El otro día un amigo me copió mi salsa Cachajo. Le gustó tantó el sabor ahumado del cacho de cabra que decidió "recrearla" y le puso "smoky chipotle" aunque utilizó el mismo ají que yo, un cacho de cabra ahumado. En estricto rigor, el chipotle es un jalapeño ahumado! Esto nos lleva al origen del ají chipotle.
Según Wikipedia, estas son las denominaciones del oro de los dioses, el Capsicum annuum:
Ají, bixo, bolas, cacho de cabra, cápsico, CHil, CHile verde, CHile (fruto), CHiltoma (en Nicaragua), CHili del pico, coralé, corneta, cornetas, cornicabra, cuerno de cabra, guinda, guinda de tomatillo, guinda nora, guindilla, guindilla picante, guindillas, guindillas CHurrusconas, guindillera, guindo, guindo de tomatillo, morrones, ñoras, paprica, piconas, picudillos, pililla picante, pimentero, pimentón, pimentón dulce, pimentón picante, pimienta, pimienta de Indias, pimiento, piperitis, siliquastro
Hay uno en particular que vi en la vega, horrible y casi sin sabor, que le llaman picha de monito. Para mí, esto no se trata de sufrir, más bien de mejorar el sabor con picor. Según los expertos, nos gusta sufrir con el ají porque nos produce una sensación controlada de peligro. Es decir, el cerebro emite endorfinas como cuando nos subimos a una montaña rusa, pero sabe que no estamos en una situación de real riesgo.
Por otro litro, siempre es refrescante corregir a la gente que cree que el nombre de mi país tiene que ver con su forma alargada, y explicarles que por acá no se le llama así a la maravillosa baya, lo que sí es cierto al otro extremo del continente latinoamericano. Con un par de copas más, soy capaz de explicarles el chiste que pude finalmente aplicar cuando vinieron los chilangos pa'la Copa América 2015: "México para los chilenos y CHILE pa'los mexicanos!!". Chido.